Una de las recetas seguidas es la del famoso jabón de Alepo, cuyo ingrediente principal es el laurel.
Objetivo de la actividad:
Concienciar a los alumnos de la importancia de reciclar el aceite que sobra en el hogar ya que se tira por el fregadero y termina en nuestros ríos. Una vez allí, forma una película que no permite la oxigenación del agua y destruye peces y plantas. Un litro de aceite contamina 50.000 litros de agua.
Otros objetivos que se persiguen desde las diferentes materias (Ciencias naturales, Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales) son los siguientes:
- Analizar los graves problemas que causa al medio ambiente el aceite usado en la cocina, si no es transformado o reciclado.
- Conocer algunos hechos históricos y lugares geográficos relacionados con la historia del jabón.
- Redactar recetas para el reciclaje de dicho aceite en jabón.
- Realizar reglas de tres para calcular distintas proporciones.
- Conocer el proceso de obtención de jabón y el mecanismo por el que se eliminan la suciedad y las manchas.
- Producir el jabón.
- Fomentar la cultura medio-ambiental conociendo la incidencia en el medio y especialmente en la salud de las personas del uso de productos industriales.
- Utilizar distintos espacios: aula habitual , el laboratorio, y realizar una actividad conjunta con otros grupos del centro.
- Conocer las diferentes propiedades de las plantas.
- Conocer las múltiples aplicaciones de este jabón.
- Realizar una memoria de la actividad y publicarla en los diferentes blogs de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario